Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Rana dardo dorada

Imagen
Foto:  Pinterest Este anfibio, que actualmente se encuentra en  peligro de extinción , es uno de los más  peligrosos  del mundo, aunque jamás lo pensarías debido a su tamaño. Una rana de tan solo dos pulgadas tiene el suficiente  veneno  para  matar  a 10 hombres adultos. Es originaria de la selva de la costa del Pacífico de Colombia y es  carnívora , de modo que su  alimentación  consiste en moscas, grillos y termitas. Las hay en tres variedades de color: verde, naranja y amarilla. La única especie que resiste su veneno es la culebra de pantano.

Cubo medusa

Imagen
Foto:  https://www.worldatlas.com El veneno de las medusas del norte de Australia ataca el corazón, el sistema nervioso y las células de la piel, lo cual provoca que sus  víctimas  entren en shock y  mueran . Sus tentáculos contienen cada uno hasta cinco mil millones de aguijones para inyectar su veneno; asimismo, estos animales tienen 24 ojos y nadan más rápido que cualquier competidor olímpico. Las tortugas marinas son  inmunes  a su toxina, por lo que se alimentan de ellas regularmente. Alrededor de 100 personas  mueren  anualmente por picaduras de esta especie.

Búfalo del Cabo

Imagen
Foto:  http://seancrane.com Estos  animales  son tan  peligrosos  que la gente les llama “La muerte negra”.Los búfalos del Cabo pueden llegar a pesar hasta 700 kg y siempre se les encuentra en manada, lo cual los vuelve mucho más  peligrosos . Habitan en la sabana y tienden a permanecer cerca de fuentes de agua. Durante el día, suelen mantenerse lejos del sol, de modo que la mayoría de sus movimientos los realizan durante la noche. Cuando un miembro de la manada está herido, el búfalo del Cabo entra en un estado  agresivo letal  y ataca con sus cuernos. Los más  peligrosos  son los machos mayores, que  matan  alrededor de 200 personas al año.

Hipopótamo

Imagen
Foto:  https://tafurh.blogspot.mx   El hipopótamo es el  animal  africano al que se le atribuyen más  muertes humanas ; en promedio, 3000 personas al año. Está clasificado como el  animal más agresivo del mundo  y la mayoría de sus ataques tienen lugar cuando un  humano  se interpone en su camino hacia el agua o cuando se acerca demasiado a sus crías. Los  hipopótamos , aunque no lo parezcan, son increíblemente rápidos; alcanzan velocidades de 45 kilómetros por hora y pueden llegar a pesar hasta 4500 kilogramos en su edad adulta. La mayoría de los hipopótamos son originarios de Zambia y de Tanzania. Foto:  https://tafurh.blogspot.mx

Medusas

Imagen
Medusa de caja -  AP Con un veneno  capaz de matar a 60 personas , la  avispa de mar  o  medusa de caja  ( C. fleckeri ) que habita en las  costas de Australia  mata al menos a una persona todos los años. Los síntomas después de la picaudra de esta llamativa y mortal medusa incluyen vómitos, náuseas, diarrea, escalofríos, sudores y dolor generalizado.

pirañas

Imagen
El término 'piraña' es utilizado popularmente para denominar a diversas especies de  peces carnívoros   que habitan los ríos de la Amazonia sudamericana. Las pirañas, también llamadas "caribes” en Venezuela, pertenecen a la vasta subfamilia   Serrasalminae , que también comprende algunas especies herbívoras. Son   depredadoras voraces   que se caracterizan por sus dientes muy afilados y por su gran apetito carnívoro, siendo otro de los animales más peligrosos del Amazonas. No obstante, son peces medianos, que suelen medir entre 15 cm y 25 cm, aunque fueron registrados ejemplares con más de 35 cm de longitud. A pesar de ser capaces de devorar aves y mamíferos enteros en cuestión de minutos, ya que suelen atacar en colectivos, las pirañas difícilmente atacan a los seres humanos y no son tan feroces como pintan las películas.

Hormiga guerreras o soldado

Imagen
Pueden parecer pequeñas a simple vista, pero estas especies de hormigas s on cazadoras implacables, que poseen  mandíbulas poderosas y muy afiladas . Su nombre popular deriva de su estrategia de ataque: las hormigas soldado, también conocidas como hormigas guerreras, legionarias o marabuntas, nunca atacan solas, sino que conforman numerosos grupos para abatir presas de tamaños muy superiores al suyo. En la actualidad, esta nomenclatura designa informalmente a  más 200 especies  pertenecientes a diferentes géneros de la familia  Formicidae.  En la selva amazónica, predominan las hormigas soldado de la subfamilia   Ecitoninae. A través de su picadura, estas hormigas inyectan pequeñas dosis de un  veneno tóxico   que debilita  y disuelve los tejidos de sus presas. Luego, utilizan sus poderosas mandíbulas para descuartizar al animal abatido, lo que les permite alimentarse a sí mismas y a sus larvas. Por ello, son conocidas como las depredador...